La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN constituye la primera evaluación global de las perspectivas de conservación del Patrimonio Mundial natural. Mediante la evaluación de todos los sitios naturales con condición de Patrimonio Mundial, reconoce las buenas prácticas de conservación y apoya el papel de los sitios de Patrimonio Mundial en la demostración de excelencia. Asimismo, identifica las acciones que deben llevarse a cabo para brindar apoyo a los sitios que hacen frente a amenazas, con el fin de mejorar su perspectiva de conservación.
Partiendo de conocimientos especializados, la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN se ha diseñado con el fin de realizar un seguimiento temporal del estado de conservación de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial. La Perspectiva, que aplican el Programa de Patrimonio Mundial de la UICN y la Comisión Mundial de la UICN sobre Áreas Protegidas (CMAP), tiene por objeto ofrecer información fiable, transparente e independiente sobre la situación actual y las perspectivas futuras del Patrimonio Mundial natural mediante las Evaluaciones de las perspectivas de conservación.
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN constituye un paso proactivo para superar las brechas actuales y potenciales en los conocimientos mediante un enfoque metodológico. Los datos disponibles de mayor calidad procedentes de una amplia variedad de fuentes y fruto de las consultas realizadas con las partes interesadas se reúnen en un único centro de información de la UICN dedicado al Patrimonio Mundial natural.
La Perspectiva del Patrimonio Mundial también pone de manifiesto los beneficios que los sitios del Patrimonio Mundial brindan a las personas, así como los proyectos que ofrecen apoyo a estos lugares excepcionales. Constituye un sistema de alerta rápida que ayuda a identificar las amenazas y llevar a cabo las medidas necesarias para lograr excelencia en la conservación de las maravillas naturales de nuestro mundo.
Objetivos
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN tiene por meta principal contribuir a la mejora de la conservación de los sitios naturales del Patrimonio Mundial y reforzar la Convención del Patrimonio Mundial mediante la transparencia y un enfoque proactivo. Sus objetivos son los siguientes:
- Reconocer los sitios bien gestionados por sus iniciativas de conservación y alentar la transferencia de buenas prácticas de gestión entre los sitios.
- Realizar un seguimiento temporal del estado de conservación de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial y concienciar a la opinión pública de la importancia de estos últimos para la conservación de la biodiversidad.
- Comprender y comunicar los beneficios de dichos sitios para las comunidades locales y otras partes interesadas, por ejemplo, por lo que se refiere a los medios de subsistencia y los servicios de los ecosistemas.
- Identificar los problemas más urgentes relativos a la conservación que afectan a los sitios naturales del Patrimonio Mundial y apoyar a estos últimos en la resolución de dichos problemas.
Antecedentes
En el ámbito internacional, los sitios naturales del Patrimonio Mundial son reconocidos por su elevada importancia por lo que a la conservación global se refiere, incluidos lugares como Serengeti, la Gran Barrera de Coral y las Islas Galápagos. Existen 241 sitios naturales del Patrimonio Mundial, los cuales abarcan más de 293 millones de hectáreas de tierra y mar y representan el 22% del total de los 1.073 bienes de Patrimonio Mundial.
Hasta la elaboración de la Perspectiva del Patrimonio Mundial, menos de la mitad de todos los sitios naturales –los afectados por problemas de conservación graves– eran objeto de un seguimiento regular que la UICN, en calidad de órgano consultivo sobre Patrimonio Mundial natural, y la UNESCO realizaban conjuntamente mediante monitoreo reactivo. La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN llena el vacío de información sobre el resto de sitios mediante un monitoreo proactivo y más regular.
Hechos y cifras sobre el Patrimonio Mundial natural
A fecha de 2020 existen 252 sitios de Patrimonio Mundial con Valor Universal Excepcional natural:
- 213 se clasifican como sitios naturales
- 39 sitios mixtos se clasifican tanto como naturales como culturales
De forma conjunta, representan el 22% de la totalidad de los 1.121 bienes de Patrimonio Mundial inscritos, y protegen más de 369 millones de hectáreas de tierra y mar.
Entre los sitios naturales de Patrimonio Mundial se incluyen 202 sitios terrestres, 50 sitios marinos, 19 sitios transnacionales y 17 sitios que figuran en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro.
107 países tienen un área designada como sitio natural o mixto de Patrimonio Mundial
- 43 sitios en África
- 8 sitios en los Estados Árabes
- 79 sitios en Asia y el Pacífico
- 76 sitios en Europa y Norteamérica
- 46 sitios en América Latina y el Caribe
Acerca de la UICN
La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) es la organización medioambiental más antigua y grande del mundo. La UICN demuestra la gran importancia de la biodiversidad a la hora de abordar algunos de los mayores retos mundiales, como por ejemplo el cambio climático, el desarrollo sostenible y la seguridad alimentaria.
La UICN jugó en papel decisivo en la fundación de la Convención del Patrimonio Mundial de 1972, como una de las dos organizaciones internacionales en proponer el concepto por primera vez, y, en el ámbito de dicha Convención, se reconoce la función de la UICN como organismo consultivo técnico para el Comité del Patrimonio Mundial por lo que se refiere a sitios naturales del Patrimonio Mundial.
El Programa de Patrimonio Mundial de la UICN ha apoyado la Convención desde su creación y moviliza la realización de acciones en toda la UICN con el fin de promover el Patrimonio Mundial natural.
Acerca de la CMAP de la UICN
La Comisión Mundial sobre Áreas Protegidas de la UICN (CMAP) es la red líder mundial de conocimientos sobre áreas protegidas, con 2.500 miembros en 140 países.
La CMAP de la UICN trabaja ayudando a los gobiernos y otros actores en la planificación de áreas protegidas y la integración de estas últimas en todos los sectores. Para ello, ofrece asesoramiento estratégico a los encargados de la formulación de políticas, refuerza la capacidad y la inversión en áreas protegidas y reúne a las diversas partes interesadas en el ámbito de las áreas protegidas con el fin de abordar los retos más importantes. Durante más de 55 años, la UICN y la CMAP han estado al frente de la acción global en el ámbito de las áreas protegidas.
Descargo de responsabilidad
El contenido de las Evaluaciones de las perspectivas de conservación ha sido elaborado por la UICN y no refleja necesariamente las opiniones de las organizaciones o individuos que han realizado aportaciones.