Metodología

La UICN ha desarrollado una metodología estandarizada para las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación de sitios naturales de Patrimonio Mundial. Ello permite realizar todas las evaluaciones que se requieran de forma precisa y transparente. La metodología estandarizada fue desarrollada por la UICN en 2011, por un grupo consultivo de carácter técnico dirigido por la UICN. La metodología se basa en una amplia variedad de metodologías existentes para la realización de evaluaciones de áreas protegidas, entre ellas:

En 2011, se llevaron a cabo evaluaciones piloto de los entonces cinco sitios naturales del Patrimonio Mundial situados en los Estados Árabes para probar la validez de la metodología. Los resultados de dichas evaluaciones se publicaron en Tabe'a: informe sobre la naturaleza y el Patrimonio Mundial en los Estados Árabes. A raíz de los resultados de las evaluaciones piloto, se procedió a finalizar la metodología y utilizarla en la primera ronda de Evaluaciones de las perspectivas de conservación de los sitios en 2014.

Tras cada actualización trienal de la Evaluación de las perspectivas de conservación, la UICN y un grupo de asesoramiento técnico de la Perspectiva del Patrimonio Mundial revisan y perfeccionan la metodología a partir de las aportaciones recabadas durante el proceso de evaluación y consulta, y las mejores metodologías disponibles sobre evaluaciones de áreas protegidas en el momento de la revisión. Este enfoque adaptativo permite mejorar la metodología de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN a lo largo del tiempo, pero de un modo que asegura que todavía pueden realizarse todas las evaluaciones de forma repetible y compararse entre las distintas rondas de evaluaciones.

Tras el ciclo de evaluación de 2017, para el ciclo de evaluación de 2020 se han simplificado algunas categorías de amenazas (por ejemplo, los campos "caza (comercial/subsistencia)" y "caza furtiva" a partir de 2017 se han combinado en la categoría "caza y captura"), mientras que se ha introducido una nueva función para distinguir entre las actividades legales e ilegales en relación con los tipos de uso de los recursos biológicos (caza y captura, pesca, explotación forestal). En la actualidad, algunas amenazas pueden notificarse también a nivel de especies (por ejemplo, las especies exóticas invasoras o las que son objeto de la utilización de recursos biológicos).

Cada actualización de las evaluaciones se basa en una evaluación de documentos para la que se utiliza la información disponible más fidedigna, excluyendo las visitas a nuevos sitios. Por tanto, dichas evaluaciones no reemplazan los sistemas de monitoreo y evaluación actuales basados en los sitios de la Convención del Patrimonio Mundial.

Las evaluaciones son coordinadas por la Secretaría de la UICN en colaboración con expertos que están familiarizados con los sitios y que pueden recurrir a la realización de consultas. El proceso de la Evaluación de la Perspectiva de la Conservación de 2020 se estructura en unos ocho pasos, cada uno de los cuales corresponde a una hoja de trabajo de evaluación estandarizada.

La metodología, concebida únicamente para evaluar los sitios inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial por su Valor Universal Excepcional natural (criterios vii, viii, ix y x), podría adaptarse de modo que su ámbito de aplicación se pudiera ampliar hasta incluir áreas protegidas y áreas de importancia para la conservación.

Proceso de consulta

El proceso de consulta es indispensable para que la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN asegure que las evaluaciones de sitio sean lo más precisas posible y se centren en las cuestiones más urgentes.

La realización del proceso de consulta se comunica a varios expertos, a los cuales se invita a participar. Normalmente, dichos expertos incluyen:

  • Miembros de comisiones de la UICN, en particular los integrantes de la Comisión Mundial sobre Áreas Protegidas (CMAP) y la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN
  • La Secretaría de la UICN, con presencia en las sedes de todo el mundo, ocho oficinas regionales y 50 oficinas nacionales
  • Administradores de sitios y partes interesadas implicadas en la gestión de sitios (incluidos organizaciones miembros de la UICN, autoridades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios y agencias internacionales)
  • Investigadores y la comunidad científica


Cada evaluación de sitio es objeto de varias revisiones internas y externas antes de su finalización. Los borradores de las evaluaciones, preparados por asesores seleccionados por sus conocimientos de un sitio, son sometidos a una revisión interna inicial para verificar que cumplen los estándares requeridos. Se solicita después la opinión de revisores homólogos externos. A continuación, todas las evaluaciones son revisadas por las regiones operativas de la UICN. Estos grupos regionales encargados de las revisiones están integrados por el Vicepresidente Regional de la CMAP de la UICN, representantes de las oficinas regionales de la UICN y especialistas regionales en Patrimonio Mundial. A continuación, se elabora un proyecto final de cada Evaluación de la Perspectiva de la Conservación, con las observaciones recibidas, y se invita, siempre que sea posible, a los administradores de sitios a que comprueben los hechos y proporcionen actualizaciones y comentarios, los cuales se tienen en cuenta en la versión final de la evaluación. El Grupo del Patrimonio Mundial de la UICN, compuesto por expertos especializados en el ámbito del Patrimonio Mundial natural, concede la aprobación final a todas las evaluaciones completadas:

 

Pasos principales en el proceso de consultas de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN

Pasos principales en el proceso de consultas de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN

Todas las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación se someten a una revisión cada tres años.

Si desea proporcionar información sobre un sitio natural de Patrimonio Mundial que pueda resultar de utilidad para la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN, póngase en contacto con nosotros. Puede enviar sus comentarios rellenando el formulario de comentarios en línea o mediante correo electrónico a worldheritageoutlook [at] iucn [dot] org