La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN constituye la primera evaluación global integral de las perspectivas de conservación del Patrimonio Mundial natural. El sistema ha sido desarrollado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) junto con la Comisión Mundial de la UICN sobre Áreas Protegidas (CMAP-UICN).
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN evalúa los sitios naturales de Patrimonio Mundial cada tres años mediante actualizaciones de la Evaluación de la Perspectiva de la Conservación, disponible en línea en este sitio web. Los resultados de las evaluaciones también se analizan y presentan en un informe que se publica a la vez que las actualizaciones de las evaluaciones.
>> Más información sobre la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN tiene por objeto realizar un seguimiento de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial, reconocer la excelencia en la conservación de estos últimos e identificar las acciones necesarias para proteger estos sitios excepcionales.
La UICN ha desarrollado la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN para que se pueda realizar un seguimiento de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial de forma sistemática a lo largo del tiempo, y promover la realización de acciones de conservación para ayudar a mejorar la perspectiva de los sitios. Antes de su Perspectiva del Patrimonio Mundial, sólo los sitios afectados por problemas de conservación graves estaban sometidos a una evaluación regular por la UICN y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, representando así la mitad de todos los sitios naturales. Mediante la evaluación de todos los sitios naturales, es posible poner de manifiesto los elevados estándares de conservación de Patrimonio Mundial y se pueden identificar los sitios en los que se deben realizar acciones de conservación.
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN difiere de la labor que realiza la UICN en calidad de organismo consultivo en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial, aunque la complementa. La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN es una herramienta de conocimiento independiente creada por la UICN con el fin de brindar apoyo directo a sitios de Patrimonio Mundial, Estado y ONG miembros de la UICN, así como especialistas y asociados de la UICN.
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN no sustituye ninguno de los sistemas de supervisión en el marco de la Convención del Patrimonio Mundial, sino que contribuye a la mejora de la labor de la UICN en el apoyo a dichos sistemas. Complementa el sistema de monitoreo reactivo de la Convención del Patrimonio Mundial –que se aplica solo en los sitios cuyos problemas se han identificado– proporcionando una evaluación de todos los sitios y, por lo tanto, reconociendo también los sitios bien gestionados y sus iniciativas de conservación.
Cualquier información nueva identificada mediante la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN, que deberá ponerse en conocimiento del Comité del Patrimonio Mundial, será transmitida a la UNESCO por parte de la UICN. De este modo, la Perspectiva del Patrimonio Mundial permitirá a la UICN ser más proactiva, sistemática y transparente a la hora de asesorar a los Estados partes y al Comité del Patrimonio Mundial.
>> Más información sobre el papel de organismo consultivo de la UICN
La metodología utilizada para la primera ronda de Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación de 2014 se basaba en varias metodologías de evaluación de áreas protegidas existentes, que reflejan los enfoques en materia de mejores prácticas utilizados en relación con las áreas protegidas, adaptados específicamente a los sitios del Patrimonio Mundial. Se basa en las metodologías y las lecciones aprendidas de varias fuentes, entre ellas el informe Great Barrier Reef Outlook, la Caja de herramientas de mejorando nuestra herencia, el manual Gestión del Patrimonio Mundial natural y el cuestionario sobre la presentación de informes periódicos de Patrimonio Mundial (ciclos I y II).
La metodología estandarizada fue elaborada por la UICN en 2011, por un grupo consultivo de carácter técnico dirigido por la UICN integrado por especialistas de la UICN y miembros de la CMAP, personal del Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA y administradores de sitios de Patrimonio Mundial. Más tarde ese mismo año, se elaboró un proyecto piloto para que los Estados Árabes pusieran a prueba su validez, y en 2014 se inició el primer ciclo de evaluación para todos los sitios, seguido de una actualización en 2017.
Antes de cada nuevo ciclo de evaluación, la UICN realiza nuevos ajustes a la metodología sobre la base de la información recabada durante el ciclo de evaluación anterior. Este enfoque adaptativo respecto de la metodología tiene por objeto permitir la mejora de la metodología de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN a lo largo del tiempo, pero de un modo que asegure que las evaluaciones sean coherentes y que puedan compararse entre los ciclos.
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN evalúa todos los sitios de Patrimonio Mundial inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial según criterios correspondientes al patrimonio natural. En los casos de sitios mixtos (naturales y culturales), sólo se toman en consideración los valores naturales para las Evaluaciones de las perspectivas de conservación de la UICN.
Las Evaluaciones de las perspectivas de conservación constituyen una proyección del potencial de un sitio natural del Patrimonio Mundial por lo que se refiere a la conservación de sus valores con el paso del tiempo, según una evaluación documental de tres elementos:
1. El estado actual y la evolución de los valores naturales de Patrimonio Mundial natural de los sitios
2. Las amenazas que afectan a esos valores
3. La eficacia de la protección y la gestión
Las evaluaciones son recopiladas por expertos de la UICN, incluidos miembros de la Comisión Mundial de la UICN sobre Áreas Protegidas (CMAP), y son objeto de un riguroso proceso de revisión por parte de otros especialistas. Dichas evaluaciones se basan en la información publicada y los conocimientos proporcionados por los miembros de la UICN, asociados, administradores de sitios y comunidades. Las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación también incluyen información adicional sobre proyectos de conservación activos en los sitios, así como servicios de los ecosistemas y los beneficios que los sitios reportan a las personas.
El primer paso en la preparación de Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación consiste en recopilar la información disponible sobre todos los sitios naturales de Patrimonio Mundial. Estos datos se movilizan mediante el Programa de Patrimonio Mundial de la UICN, la Comisión Mundial de la UICN sobre Áreas Protegidas, la red de organizaciones miembros y comisiones de expertos de la UICN (como la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN) y las consultas que se realizan con expertos, incluidos los administradores de sitios y las partes interesadas locales siempre que sea posible.
Esta información es recopilada y evaluada por expertos siguiendo una metodología estandarizada para asegurar su coherencia. Estas evaluaciones se someten posteriormente a una revisión interna con el fin de verificar que cumplen con los estándares requeridos. Se solicita después la opinión de revisores homólogos externos, a lo que sigue un examen llevado a cabo por las regiones operativas de la UICN. Siempre que sea posible, se invita a los administradores de sitios a que comprueben los hechos y proporcionen comentarios y actualizaciones, que se tendrán en cuenta para la versión final de la evaluación. Las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación deben recibir la aprobación final del Grupo del Patrimonio Mundial de la UICN para poder ser publicadas.
Las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación son de base documental y son llevadas a cabo por expertos que utilizan los datos más fidedignos disponibles y siguen una metodología estándar.
Una vez completadas, las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación se someten a un riguroso proceso de revisión previo a su aprobación por parte del Grupo del Patrimonio Mundial de la UICN y se publican en línea. Se pueden integrar correcciones objetivas en las evaluaciones cuando sea preciso. Si desea presentar una corrección objetiva, póngase en contacto con nosotros mediante este formulario de comentarios.
Durante cada actualización de la Evaluación de la Perspectiva de la Conservación se consulta a una amplia gama de partes interesadas, entre las que se incluyen: administradores de sitios y partes interesadas que participan en la gestión de los sitios (por ejemplo, organizaciones miembros de la UICN, autoridades gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, grupos comunitarios y organismos internacionales); miembros de las comisiones de la UICN (en particular la Comisión Mundial de la UICN sobre Áreas Protegidas y la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN); la Secretaría de la UICN, investigadores y la comunidad científica. Toda la información proporcionada durante las consultas es objeto de una exhaustiva revisión por parte de expertos con el fin de crear cada una de las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación. La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN está abierta a recibir aportaciones de todos los interesados, y agradecemos cualquier comentario que puedan proporcionar para contribuir a la exactitud de la información del sitio. Si desea enviar sus comentarios sobre una Evaluación de la Perspectiva de la Conservación de un sitio, póngase en contacto con nosotros mediante este formulario de comentarios.
Las consultas son indispensables para la preparación de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN. La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN acoge con agrado las aportaciones de las autoridades gubernamentales y los administradores de sitios, y en los casos en que la UICN ya disponga de contactos, se invita a los administradores de sitios y a las autoridades gubernamentales a que aporten información para incluirla en las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación, así como a que comprueben los hechos, proporcionen actualizaciones y formulen observaciones sobre los borradores finales de las evaluaciones antes de que se ultimen y publiquen en línea. Invitamos a los administradores de sitios que todavía no se hayan puesto en contacto con la UICN a que nos envíen un correo electrónico a worldheritageoutlook [at] iucn [dot] org.
Los administradores de sitios pueden participar rellenando un formulario de consulta y comunicando también cualquier otra información sobre los sitios a la UICN. Ello incluye documentación justificativa, como por ejemplo nuevos planes de gestión, boletines informativos, informes sobre la eficacia en la gestión e informes de supervisión, por ejemplo. En los casos en que la UICN ya disponga de contactos, se anima a los administradores de sitios a que envíen sus impresiones acerca de los proyectos de Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación. En el futuro trataremos también de traducir las evaluaciones a distintos idiomas, siempre que sea posible, con el fin de facilitar los procesos de consulta y el intercambio de comentarios en los distintos países.
A cada Evaluación de las perspectivas de conservación se le asigna una calificación general. Existen cinco categorías de calificación:
a. «Buena»
Los valores del sitio se encuentran en buen estado y es probable que se mantengan en un futuro previsible, siempre que también se mantengan las medidas de conservación actuales.
b. «Buena con cierta preocupación»
A pesar de la existencia de cierta preocupación, es probable que los aspectos básicos de los valores del sitio puedan mantenerse a largo plazo si se aplican medidas de conservación menores de carácter adicional.
c. «Alta preocupación»
Los valores del sitio están amenazados y/o puedan mostrar signos de deterioro. Se deben aplicar medidas de conservación adicionales significativas para poder mantener y/o restaurar los valores de medio a largo plazo.
d. «Crítica»
Los valores del sitio están seriamente amenazados y/o deteriorándose. Se deben aplicar inmediatamente medidas adicionales de conservación a gran escala para poder mantener y/o restaurar los valores del sitio en un periodo de tiempo de breve a medio o, de lo contrario, los valores pueden perderse.
e. «Datos insuficientes»
Las pruebas disponibles son insuficientes para extraer conclusiones.
>> Más información sobre las calificaciones de las evaluaciones
Todas las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación se actualizan cada tres años. La segunda actualización de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN se lanzó a finales de 2020, y se presenta en este sitio web y en el informe Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN 3. La actualización de 2020 ha permitido identificar las tendencias de las perspectivas de conservación de los sitios en un período de seis años.
Las Evaluaciones de las perspectivas de conservación también recopilan información sobre los servicios de los ecosistemas y los beneficios que proporcionan los sitios naturales del Patrimonio Mundial. Se puede consultar un resumen global de estos beneficios en un mapa interactivo, complementado por un conjunto de estudios de caso. También se puede descargar el informe «Los beneficios del Patrimonio Mundial natural».
El objetivo más importante de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN es promover acciones de conservación proactivas con el fin de mejorar la perspectiva de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial. Ello puede lograrse mediante el reconocimiento de las medidas de conservación eficaces, su aplicación en otras situaciones y la identificación de los problemas de conservación más urgentes a los que debe hacer frente cada sitio, así como las acciones necesarias para solucionarlos. Esta información puede emplearse para elaborar proyectos de conservación sobre el terreno, identificar necesidades relativas a capacitación y abogar por un mayor apoyo para los sitios de Patrimonio Mundial.
En 2016 se formó el primer grupo de Socios de la Perspectiva con organizaciones del ámbito de la conservación, que trabajaban para aprovechar los conocimientos proporcionados por la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN y plasmarlos en acciones sobre el terreno en los sitios que suscitaban preocupación desde la perspectiva de la conservación. Mediante el establecimiento de alianzas específicas de sitio con Socios de la Perspectiva, la UICN pretende mejorar las perspectivas de conservación de los sitios naturales del Patrimonio Mundial que más lo necesiten. El objetivo consiste en elaborar iniciativas y proyectos en colaboración con los Socios de la Perspectiva, con el fin de abordar los principales desafíos a los que se enfrentan estos sitios y mejorar la eficacia de su conservación.
>> Más información sobre los socios de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN
La presentación de informes periódicos la llevan a cabo cada seis años los Estados Partes en la Convención del Patrimonio Mundial y constituye una autoevaluación que, en consulta con las partes interesadas, examina lo siguiente: el modo en que el Estado Parte aplica la Convención del Patrimonio Mundial, el mantenimiento de los valores de los sitios de Patrimonio Mundial dentro del Estado Parte con el paso del tiempo, así como cualquier circunstancia que haya variado y el estado de conservación del sitio. La presentación de informes periódicos se realiza a escala regional durante cada ciclo de seis años.
La Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN es una evaluación independiente creada por la UICN en consulta con las partes interesadas y que se actualiza cada tres años. A diferencia de la presentación de informes periódicos, todas las regiones son examinadas a la vez, con lo que se genera una evaluación global de todos los sitios naturales del Patrimonio Mundial. Cualquier información disponible mediante los informes periódicos se utilizará, entre otras fuentes, para la preparación de Evaluaciones de las perspectivas de conservación.
Se puede acceder a las evaluaciones en este sitio web explorando el mapa interactivo de la página principal, o mediante la página de exploración de sitios, donde se pueden acotar los resultados utilizando filtros.
La búsqueda mediante filtros permite buscar Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación por sitio, región, criterios de Valor Universal Excepcional, calificación, amenaza, y beneficios.
Cada página de sitio contiene un resumen y una versión detallada de la evaluación. Esta información puede utilizarse para identificar los factores de éxito y volver a aplicarlos, así como para llamar la atención sobre las necesidades en el ámbito de la conservación.
La información general sobre el sitio web de la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN se encuentra disponible en los tres idiomas oficiales de la UICN (inglés, francés y español), además de en árabe, gracias al generoso apoyo del Centro Regional Árabe del Patrimonio Mundial (ARC-WC).
Las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación se elaboran inicialmente en inglés, francés o español. Para aumentar la utilidad del sistema, estamos empezando a producir, en la medida de lo posible, versiones de las Evaluaciones de la Perspectiva de la Conservación en otros idiomas.
La UICN cuenta con recursos para poder examinar todos los comentarios sobre evaluaciones que se envíen en árabe, francés, español, inglés, portugués y ruso. Asimismo, es posible que podamos examinar información que se nos haga llegar en otros idiomas, en cuyo caso pedimos, a quien desee hacerlo, que se ponga previamente en contacto con nosotros en worldheritageoutlook [at] iucn [dot] org.
Escríbanos a worldheritageoutlook [at] iucn [dot] org si desea proponer alguna traducción.
Agradecemos cualquier comentario sobre la Perspectiva del Patrimonio Mundial de la UICN, incluidas observaciones sobre la exactitud de la información de la Evaluación de la Perspectiva de la Conservación. Puede enviar sus comentarios rellenando el formulario de comentarios en línea o mediante correo electrónico a worldheritageoutlook [at] iucn [dot] org.