Rio Abiseo National Park

Country
Peru
Inscribed in
1992
Criteria
(iii)
(vii)
(ix)
(x)
The conservation outlook for this site has been assessed as "good with some concerns" in the latest assessment cycle. Explore the Conservation Outlook Assessment for the site below. You have the option to access the summary, or the detailed assessment.

The park was created in 1983 to protect the fauna and flora of the rainforests that are characteristic of this region of the Andes. There is a high level of endemism among the fauna and flora found in the park. The yellow-tailed woolly monkey, previously thought extinct, is found only in this area. Research undertaken since 1985 has already uncovered 36 previously unknown archaeological sites at altitudes of between 2,500 and 4,000 m, which give a good picture of pre-Inca society. © UNESCO

© Elena Osipova

Resumen

2020 Conservation Outlook

Finalised on
04 Dec 2020
Buena con cierta preocupación
Hasta el presente el Parque Abiseo está bien conservado y ninguno de los valores por los que fue reconocido como sitio de patrimonio natural mundial ha sido alterado: Biodiversidad y especies endémicas o amenazadas siguen bien preservadas, el funcionamiento de los ecosistemas continúa siendo natural, los paisajes se mantienen intactos y, por cierto, los valores culturales y arqueológicos continúan indemnes. Pero hay preocupación por el futuro. Aunque el Parque se mantiene en buen estado es incuestionable que la gestión podría ser mucho mejor y de ese modo alejar las amenazas presentes y futuras. El principal problema es la exigüidad crónica del presupuesto, siempre insuficiente, acarreando falta de personal, mejor capacitación y, en especial, mejor y más intensa interacción con las comunidades locales.

Current state and trend of VALUES

Low Concern
Hasta el presente el Parque Abiseo está bien conservado y ninguno de los valores por los que fue reconocido como sitio de patrimonio natural mundial ha sido alterado. Inclusive el pastoreo de la zona alta ya existía cuando el sitio fue declarado. Las especies endémicas y amenazadas permanecen prácticamente intactas, a excepción de algunas partes de los hábitats del páramo y el bosque nuboso. Pero hay preocupación por el futuro.

Overall THREATS

Low Threat
El Parque nacional del Río Abiseo es uno de los que está en mejor estado de conservación en el Perú y, asimismo, es uno de los menos afectados por amenazas actuales y previsibles. Todas las amenazas, excepto las recurrentes del cambio climático, pueden ser controladas si se dispone de recursos. El cambio climático hará que las condiciones atmosféricas durante las estaciones seca y húmeda sean más extremas y provocará el desplazamiento de los hábitats hacia altitudes más elevadas.

Overall PROTECTION and MANAGEMENT

Some Concern
A pesar de las deficiencias registradas y de las amenazas actuales y futuras mencionadas el Parque está en buen estado y razonablemente bien manejado e insertado en el contexto regional. Está bien en especial si comparado con la situación de otras áreas protegidas del país.

Full assessment

Click the + and - signs to expand or collapse full accounts of information under each topic. You can also view the entire list of information by clicking Expand all on the top left.

Description of values

Belleza natural extraordinaria

Criterion
(vii)
Por ser lugar montañoso, con fuerte gradiente, permite visualizar paisajes magníficos. En el Parque se combinan ríos, cascadas, cuevas con los más diversos tipos de bosques y vegetación de pradera altiplánica (World Heritage Committee, 2015).

Excelente ejemplo de un proceso ecológico continuo en los Andes Tropicales y de evolución biológica intocada

Criterion
(ix)
Por su aislamiento es un excelente ejemplo de un proceso ecológico continuo en los Andes Tropicales y de evolución biológica intocada. Es un santuario del Pleistoceno del Huallaga, donde ha sobrevivido desde la última era glacial una gran biodiversidad formada por especies altamente endémicas o en peligro de extinción (World Heritage Committee, 2015).
 

Gran diversidad de ecosistemas derivada del gradiente altitudinal

Criterion
(ix)
El Parque tiene varios ecosistemas, tales como el Páramo de Loricaria, el Pajonal de Puna, un gran número de acuíferos (lagos, lagunas, ríos, quebradas), pequeños bosques aislados, el bosque nublado o de neblina y bosques típicos de la Selva Alta.
El Parque cubre zonas de vida que van desde 1,000 hasta 4,349 msnm. Es decir que el Parque abarca desde ecosistemas alto andinos como páramos y bosques nubosos hasta bosques tropicales húmedos (World Heritage Committee, 2015).

Gran diversidad de especies endémicas y de especies raras o amenazadas de mamíferos

Criterion
(x)
Entre los 11 géneros y 13 especies de mamíferos registrados, se encuentran el mono choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda) que se suponía extinto hasta 1977 (Mittermeier et al, 1977), el picuro de montaña (Agouti taczanowskii) y especies amenazadas como la taruca (Hippocamelus antisensis), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el jaguar (Panthera onca) y la maquisapa de montaña (Ateles belzebuth). También hay otras especies de monos. Otros importantes mamíferos de mayor tamaño incluyen taruca, oso de anteojos, jaguar, gato moro, armadillo gigante (World Heritage Committee, 2015).

Diversidad de especies de aves

Criterion
(x)
De las 132 especies de aves encontradas están el paujil de vientre blanco (Crax salvini), el cóndor de la selva (Sarcoramphus papa), el loro de cabeza amarilla (Amazona ochrocephala) y el pato de cabeza castaña (Netta erythrophthalma). Las especies más amenazadas incluyen 9 endémicas y 5 especies de distribución restringida y representan una nueva ubicación para especies como el tucaneta del Huallaga, el pato castaño y el perico paramuno (State Party of Peru, 1990).

Diversity of amphibians

Criterion
(x)
15 unique species of frogs were recorded at high altitutes. These amphibians are extremely site specific and only occur at certain altitudes. A number of new species of amphibians were recorded in the park and there is high potential for new discoveries (State Party of Peru, 1990).

Assessment information

Low Threat
Las amenazas actuales están limitadas al uso pecuario y a las quemadas en la parte alta, que afecta al 13% del ámbito. El resto de las amenazas son todas muy restringidas y de bajo impacto.
Todas las amenazas actuales, inclusive el pastoreo, son razonablemente controlables si el Parque dispusiera de los medios económicos.
Mining & Quarrying
(Minería en la Zona de Amortiguamiento)
Low Threat
Outside site
Existe minería informal en la Zona de Amortiguamiento del Parque. No se ha constatado invasión del Parque. Pero es posible que la contaminación generada pueda estar afectando sectores aledaños dentro del Parque (IUCN Consultation, 2017).
Crops
(Agricultura de roza y quema)
Low Threat
Inside site
, Localised(<5%)
Outside site
Agricultura de roza y quema es un problema aún incipiente y limitado a la parte baja del Parque. Son pequeños agricultores sin tierra que penetran en el bosque y abren pequeñas chacras, mediante la práctica de roza y quema (IUCN Consultation, 2017).
Livestock Farming / Grazing
(Pastoreo y quemadas anuales)
High Threat
Inside site
, Scattered(5-15%)
Outside site
La quema de páramos y la cría de ganado tradicionales afectan a cerca del 13% del parque y han provocado una reducción de la productividad del hábitat, han expulsado a las especies autóctonas y han quemado los bosques nubosos cercanos y sus especies asociadas (SERNANP, 2011; INRENA, 2007; UNESCO, 2006). Ese problema, que existe desde antes de la creación del Parque, está localizado en su parte alto andina (páramos) pero la quemada frecuente afecta los bosques nublados, donde en el ecotono existen especies endémicas (IUCN Consultation, 2017).
High Threat
Las tres principales amenazas al Parque son las carreteras previstas, el cambio climático y la expansión del pastoreo en la parte alta. Las carreteras conllevan mayores amenazas de todos los tipos descritos: invasión de agricultores, caza, pesca, extracción maderera y, en especial minería informal. En teoría es posible controlar o evitar lo peor que se deriva de las carreteras si se dispone de fondos suficientes. También es posible controlar el pastoreo y las quemadas. Pero, no se sabe bien cómo encarar el probable impacto del cambio climático.
Roads, Trails & Railroads
(Carreteras nuevas)
Very High Threat
Outside site
El camino carrozable en la Zona de Amortiguamiento del sur del Parque (desde la Laguna de Huascacocha fuera del parque siguiendo un valle vecino al parque) podría ser mejorada atrayendo más gente al área y creando los riesgos habituales de invasión por agricultores o de minoración, caza, pesca y extracción de madera.
Pero la amenaza más seria es el proyecto de construir una carretera nacional (MTC, 2017) que uniría Puerto Salaverry (en el Océano Pacífico) con Juanjui (en el Valle del Huallaga). El tramo que estaría en la Zona de Amortiguamiento del Parque va del Abra Naranjillo al Puente Santa Marta. Esta vía podría ser un gran vector de deforestación y de invasión en el Parque (IUCN Consultation, 2017).
Habitat Shifting/ Alteration, Temperature extremes
(Cambio climático)
Very High Threat
Inside site
, Throughout(>50%)
Outside site
Es de suponer que el cambio climático provocará cambios significativos por ser un área particularmente sensible por la zonificación altitudinal muy estrecha. Especies endémicas restrictas a una zona pueden no adaptarse. Como con el resto de la cuenca superior del Amazonas, se prevé que el cambio climático haga incrementar las temperaturas, cree unas condiciones atmosféricas más secas durante la estación seca y dé lugar a tormentas más frecuentes y severas durante la estación húmeda. Existen estrategias propuestas en un experimento de la Iniciativa Gloria (Young, 2010). Hay evidencias de cambios en la línea de árboles que están ligados a cambios en el dominio de plantas leñosas, las cuales pueden variar en tasa y patrones de cambio como resultado del aspecto, uso del suelo anterior y actuales medios de subsistencia como el pastoreo (Young et al., 2016).
Livestock Farming / Grazing
(Pastoreo y quemadas anuales)
High Threat
Inside site
, Scattered(5-15%)
Outside site
Si no es controlado es posible que el pastoreo se expanda. La continuación del pastoreo y del uso de fuego para renovar pastos continuará afectando los ecosistemas vecinos que son particularmente delicados y bien provistos de especies endémicas.
Mining & Quarrying
(Minería informal y formal)
Low Threat
Inside site
, Extent of threat not known
Outside site
Actualmente no hay minería dentro del Parque pero si en su ZA. Dos empresas poseen los derechos de las principales áreas de concesiones (INRENA, 2007) que afectan una pequeña parte del Parque pero están inactivas (y de hecho la concesión no significa que puedan explotar). Pero la minería ilegal si es un grave riesgo pues, si entra en el Parque, será muy difícil de controlar.
Hunting and trapping, Fishing, Harvesting & Controlling Aquatic Species
(Caza y pesca de subsistencia)
Very Low Threat
Inside site
, Scattered(5-15%)
Outside site
Es previsible que con el aumento de población alrededor del Parque estas actividades aumenten (IUCN Consultation, 2017), afectando en el ámbito local a las poblaciones de especies objetivo, como por ejemplo los monos choro de cola amarilla (Lagothrix flavicauda). 
Mostly Effective
El Parque es parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sinanpe) y es administrado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp). El Parque dispone de jefe, guardaparques y otros funcionarios y de un presupuesto anual. Dispone de un plan de manejo (Plan Maestro) actualizado. El plan será actualizado el 2021 y estará vigente a partir del 2022; mientras, el plan de manejo actual seguirá vigente (IUCN Consultation, 2020).
Some Concern
La efectividad de aplicación del plan de manejo está comprometida por la falta crónica de recursos. Sin embargo, el PNRA es parte de un proyecto GEF 6, que cubriá parte de la brecha de personal hasta el 2023-24 y está considerado como parte de la Iniciativa Patrimonio del Perú, lanzada por SERNANP para lograr la sostenibilidad de las áreas del sistema nacional (IUCN Consultation, 2020). Las evaluaciones sobre la eficacia en la gestión del Sistema de Parques del Perú califican la gestión de Río Abiseo como de nivel medio y señalan que precisa de mejoras para poder considerarse aceptable, especialmente con respecto a los trabajos realizados con la comunidad en la ZA, la planificación anual, la educación medioambiental, las comunicaciones, la financiación a largo plazo, la investigación, la infraestructura, la formación de personal y los planes para programas específicos de gestión (SERNANP, 2011).
Mostly Effective
La demarcación del sitio, aunque todavía no se ha completado, se encuentra bastante avanzada y, por lo general, las comunidades locales conocen los límites del parque (SERNANP, 2011).
Mostly Effective
El Parque Nacional está bien integrado en los sistemas regional y nacional de planificación, y las principales instituciones gubernamentales están representadas en el Comité de Gestión del Parque (SERNANP, 2011; INRENA, 2007). El parque nacional junto con el PN Cordillera Azul, conservan y refuerzan las reservas más importantes del recurso hídrico en la Región San Martin, y su alto endemismo y biodiversidad en general.
Some Concern
La población local participa en forma relativamente activa en el comité de gestión, habiéndose agrupado en 3 grupos de interés (concesiones de conservación, ganadería y minería) y en diversos programas con el fin de reducir las amenazas, pero no hay programa de voluntariado de vigilancia. Las relaciones con la población local son bastante positivas; sin embargo, la eventual construcción y/o mejoramiento de carreteras en la zona de amortiguamiento podría atraer colonos (SERNANP, 2011, 2014; INRENA, 2007), alterando esas relaciones.
Highly Effective
El Parque fue establecido por Decreto Supremo Nº 064-83-AG del 11 de agosto de 1983, sobre 274 520,00 hectáreas. Está debidamente inscrito en el registro nacional de tierras.
Some Concern
El número de guardaparques y de profesionales adscrito al Parque es insuficiente para garantizar su protección y para mantener buenas relaciones con la población local. Además hay deficiencia de equipamiento e infraestructura (SERNANP, 2011, 2014; INRENA, 2007). Existen proyectos de SERNANP que disminuirán la brecha de personal (IUCN Consultation, 2020).
Mostly Effective
La última decisión del Comité en relación al sitio se tomó en 2006 y, desde entonces, más de la mitad de las recomendaciones elaboradas han sido aplicadas en cierta medida (UNESCO, 2006).
Mostly Effective
El pastoreo dentro del Parque está siendo manejado mediante acuerdos y, restricción a una zona de us especial (< 5% del área total del parque) (IUCN Consultation, 2020). Estas y otras formas de uso de la tierra en el Parque, aunque tradicionales, son ilegales y deben ser evitadas. El turismo en la zona de amortiguamiento, a pesar de ser exiguo, debe ser mejorado (SERNANP, 2011).
Some Concern
La financiación del parque nacional es inadecuada pero se hacen esfuerzos por mejorarlo. Hay un convenio con la ONG de una empresa minera que contribuye con apoyo a actividades con poblaciones vecinas (IUCN Consultation, 2020). El parque es parte de la Iniciativa Patrimonio del Perú cuyo objetivo es lograr sosteniblidad financiera para las áreas del SINANPE (https://www.sernanp.gob.pe/patrimoniodelperu). La falta de financiamiento adecuado es la causa de la mayor parte de las amenazas registradas, que no pueden ser atendidas debida y oportunamente.
Serious Concern
La formación y el desarrollo del personal son inadecuados y deben realizarse considerables mejoras (SERNANP, 2011). Sin embargo el personal ha sido capacitado recientemente por ejemplo, en el manejo de incendios (IUCN Consultation, 2020).
Mostly Effective
El Parque tiene tres centros de interpretación operativos: en Huicungo (ZA sector oriental), en Pataz y en el puesto de control de Chigualén (ZA sector occidental). El Parque es muy conocido a nivel nacional (aunque más por la parte arqueológica) y es motivo de orgullo regional
Mostly Effective
Cabe mejorar el control de las visitas. El turismo y la recreación en el sector de Churo del Parque, que constituye la única entrada desde las tierras bajas orientales, precisan de una infraestructura y un control más eficaz (INRENA, 2006).
Some Concern
Aunque el plan de gestión debe incluir un programa de supervisión, la falta de recursos ha impedido que se lleve a término (SERNANP, 2011).
Mostly Effective
En el pasado se ha llevado a cabo una gran variedad de estudios de investigación multidisciplinarios sobre el polen y los cambios climáticos en la cuenca del Amazonas, geología y geotecnia, vegetación, ornitología, mamíferos y arqueología. Con todo, como en otras áreas protegidas del Perú, subiste un gran potencial para descubiertas de interés científico Por el momento no se está aplicando un programa científico de carácter continuo (UNEP-WCMC, 2011; SERNANP, 2011; INRENA, 2007).
Assessment of the effectiveness of protection and management in addressing threats outside the site
Some Concern
El Parque no ha sido ostensiblemente invadido ni está, actualmente, concretamente amenazado. La mayor parte del esfuerzo de los guardaparques es, precisamente, el control de los límites lo que han conseguido razonablemente bien. Pero preocupa el futuro si no se mejora el presupuesto y no se aumenta el número de funcionarios.
Good practice examples
El Parque y su personal así como el SERNANP han sido, sin duda, los inspiradores y coadyuvantes para el establecimiento de tres concesiones de conservación (Alto Huallabamba, El Breo y Alto Montecristo) al norte y noreste del parque. Estas concesiones mejoran significativamente la conservación de la ZA de esta parte. El Parque es ahora parte núcleo de la Reserva de Biosfera Gran Pajatén.
Assessment of the current state and trend of World Heritage values
Data Deficient

Additional information

Collection of wild plants and mushrooms,
Fishing areas and conservation of fish stocks,
Livestock grazing areas
El Parque es un reservorio natural para recursos hidrobiológicos que son aprovechados río abajo.
El pastoreo es indeseado pero es una realidad. Beneficia a pastores muy pobres de la región alto andina que viven alrededor del Parque.
Existe colecta limitada y no controlada de plantas medicinales
History and tradition,
Wilderness and iconic features,
Sacred natural sites or landscapes,
Cultural identity and sense of belonging
Estos beneficios existen, sin duda, pero no son bien conocidos.
 
Outdoor recreation and tourism
El potencial del Parque para recreación en la naturaleza y turismo es enorme pero actualmente muy subutilizado por la dificultad de acceso. La probable carretera Salaverry - Juanjui puede ser una oportunidad para desarrollar esas actividades.
Access to drinking water
El Parque es un proveedor fundamental de agua limpia, abundante y regulada para los pobladores del valle del Huallaga. Ese aporte es uno de los principales que el sitio ofrece a la sociedad regional.
Debería hacerse un estudio para valorizarla.
Importance for research,
Contribution to education,
Collection of genetic material
El Parque es un extraordinario y único lugar para el desarrollo de la investigación científica en temas de biología, ecología y arqueología, entre otros.
Puede contribuir mucho a la educación y evidentemente a la colecta de material genético, si necesario
Carbon sequestration,
Soil stabilisation,
Flood prevention,
Water provision (importance for water quantity and quality),
Pollination
Habida cuenta de la superficie grande de este Parque es evidente que aporta sustancialmente al secuestro de carbono en su biomasa y en su suelo. Por ser área de grandes pendientes aporta, asimismo, a la fijación del suelo, frenando aluviones y a evitar inundaciones.
Aunque en la actualidad el Parque aporta poco a la economía local puede ser, si se desarrolla el turismo, un factor esencial para el desarrollo económico regional que dispone de pocas otras oportunidades.
Aunque actualmente la conservación de la diversidad biológica es un hecho en su mayor parte, el parque tiene el potencial de generar más beneficios significativos a partir de la investigación y el turismo.
Organización Brief description of Active Projects Website
1 Data deficient Data deficient

Referencias

Referencias
1
Clements, J. F., Schulenberg, T. S., Iliff, M. J., Billerman, S. M., Fredericks, T. A., Sullivan, B. L. and Wood, C. L. (2019). The eBird/Clements Checklist of Birds of the World: v2019. Available at: <http://www.birds.cornell.edu/clementschecklist/download/>; [Accessed 30 November 2020].
2
INRENA (2007). Plan Maestro del Parque Nacional Rio Abiseo, 2007-2011.
3
IUCN (1990). World Heritage Nomination – IUCN Technical Evaluation, Río Abiseo National Park (Peru). In: IUCN World Heritage Evaluations 1990, IUCN Evaluations of nominations of natural and mixed properties to the World Heritage List. [online] Gland, Switzerland: IUCN. Available at: <http://whc.unesco.org/en/list/548/documents/>; [Accessed 30 November 2020].
4
Kenneth R. Young, Alexandra G. Ponette-González, Molly H. Polk & Jennifer K. Lipton (2016): Snowlines and Treelines in the Tropical Andes, Annals of the American Association of Geographers, DOI: 10.1080/24694452.2016.1235479
5
Mittermeier, R.A., de Macedo-Ruiz, H., Luscombe, A. and Cassidy, J. (1977). Rediscovery and conservation of the Peruvian yellow-tailed woolly monkey (Lagothrix flavicauda) In: Primate Conservation, H.S.H. Prince Rainier III of Monaco and G. H. Bourne (eds.), pp.95–115. AcademicPress, New York.
6
Pavan, S.E., Abreu-Júnior, E.F., Sánchez-Vendizú, P., Percequillo, A.R., Pacheco, V., Maldonado, J.E. (2019). An exploratory expedition to Peru: searching for one and revealing several new species of mammals. 99th Annual Meeting of the American Society of Mammalogists.
7
Rodriguez, L. and Catenazzi, A. (2018). Four new species of terrestrial-breeding frogs of the genus Phrynopus (Anura: Terrarana: Craugastoridae) from Río Abiseo National Park, Peru. Zootaxa 4273 (3): 381–406.
8
Rodríguez, L.O., Mamani, L. (2020). A new species of Petracola (Squamata: Gymnophthalmidae) from Río Abiseo National Park, San Martín, Peru. Amphibian & Reptile Conservation 14(1) [General Section]: 140–146 (e227)
9
SERNANP (2011). Evaluacion del Manejo Efectivo de las ANP del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado – SINANPE. Oficina de Planeamineto y Presupuesto.
10
SERNANP (2014). Parque Nacional Río Abiseo: Plan Maestro 2014-2019. Available at: <http://old.sernanp.gob.pe/sernanp/archivos/biblioteca/plane…;
11
UNEP-WCMC (2011). Rio Abiseo National Park. Data Sheet, 2011.

Would you like to share feedback to support the accuracy of information for this site? If so, send your comments below.

This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.